viernes, 18 de septiembre de 2015

Principales Plumas Nacionales



Editorial EL UNIVERSAL, Exigencia a partidos

Cada año los partidos políticos ejercen de manera particular para sus actividades cientos de millones de pesos, de los cuales se sabe poco en qué son utilizados. La promulgación de la Ley General de Transparencia, en mayo pasado, les impone obligaciones en materia de acceso a la información por lo que deben dar luces sobre el destino de los recursos públicos que reciben.

Por medio del sistema de Transparencia y Acceso a la Información Pública, EL UNIVERSAL pudo conocer contratos celebrados entre el Partido de la Revolución Democrática y la consultora Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, los cuales dio a conocer ayer. En menos de dos años el PRD pagó a dicha firma poco más de 3 millones de pesos.

Nada de lo anterior estaría fuera de lo común, de no ser porque la consultora fue creada por Jesús Ortega, coordinador nacional de Nueva Izquierda, y está encabezada por Eric Villanueva Mukul, integrante también de esa corriente perredista. ¿Un partido otorgándose a sí mismo contratos y pagándose millones de pesos? Para integrantes de Nueva Izquierda la situación no es “rara ni alarmante”, además de que es una práctica que otros partidos también hacen.

Situaciones como la anterior se han conocido antes: empresas creadas de manera apresurada que a los pocos días reciben millonarios contratos o partidos que son tachados de negocios familiares. Uno de los casos más conocidos en el ámbito partidista es el del Partido de la Sociedad Nacionalista, que existió entre 1998 y 2003, y cuyo presidente Gustavo Riojas Santana convirtió a sus familiares en dirigentes y candidatos, además de otorgar contratos a proveedores con quienes también tenía relación familiar.

Bajo Reserva Periodistas EL UNIVERSAL 

El pleito entre Mancera y Los Chuchos

La ausencia de la plana mayor de la corriente Nueva Izquierda, conocida como Los Chuchos, en el Tercer Informe de Gobierno del jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, prueba que hay un pleito entre ambos actores, más que un simple distanciamiento. En el palco que la Asamblea Legislativa destina al PRD no hubo la presencia de los jefes de la mermada tribu, mucho menos la de Jesús Ortega. El diputado federal Jesús Zambrano se apareció hora y media después del arranque de la sesión en su calidad de presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro y se acomodó en la primera fila del recinto. Antes, llegó el líder del partido, Carlos Navarrete —integrante de Los Chuchos— y, posteriormente, se incorporó el diputado Agustín Basave, aspirante a la dirigencia y a quien le hicieron un huequito en el palco amarillo. El senador Miguel Barbosa, en pugna con Los Chuchos, ocupó también un lugar en la primera fila. Hace un año todo fue distinto: Los Chuchos acapararon el espacio y los reflectores. Pero vino el resultado electoral de 2015 y la historia cambió para ellos, nos comentan.

Anaya sí va al otro informe

El dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, marcó una diferencia con su asistencia al Tercer Informe de Gobierno de Miguel Ángel Mancera. Estuvo acompañado de los líderes del panismo en la ciudad de México, Mauricio Tabe, y del líder de la bancada en la ALDF, Jorge Romero, quienes lo recibieron en las puertas del recinto legislativo, lo arroparon y lo condujeron hasta el palco de los invitados azules. ¿Por qué don Ricardo hizo la diferencia en este evento político? Bueno, porque el joven líder no acudió al Tercer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y en el de Mancera se dejó ver y apapachar por todos lados.

Perfil de fiscal Ayotzinapa

El caso Ayotzinapa comienza a agitar las aguas en San Lázaro. El presidente de la Cámara de Diputados, el perredista Jesús Zambrano, y su correligionario Guadalupe Acosta Naranjo le tienen chamba a Emilio Álvarez Icaza, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Los perredistas sugirieron una fiscalía especial para investigar el caso de la desaparición de los 43 normalistas, ocurrida entre el 26 y 27 de septiembre de 2014. Don Jesús y don Lupillo consideran que la cabeza de esa indagatoria debe ser un personaje de reconocida capacidad y probidad, como Álvarez Icaza, nos comentan. El problema es que don Emilio termina su mandato en la CIDH a mediados de 2016. ¿El expediente deberá esperar todos estos meses?

Ana Lilia Herrera, Congruencia en la transparencia

La opacidad es siempre la primer aliada de males como la corrupción, la impunidad y la ineficiencia, por lo que una transformación a fondo de nuestro país, exige combatirla entre los tres poderes y los distintos ámbitos de gobierno. En su libro México: anatomía de la corrupción, María Amparo Casar advierte que “el ciudadano mexicano no conoce las leyes que regulan el comportamiento en sociedad, está convencido de que quienes deben hacerlas valer no sólo no lo hacen, sino que son los primeros en transgredirlas, piensa que es válido desobedecer la ley si esta es injusta o no lo favorece y opina que las leyes en México son injustas y están hechas para beneficiar a los propios políticos o a los ricos”.

La conclusión, agrega Casar, “es que no hay marco legal que aguante esa conjunción de valores y creencias”. De ahí la importancia de que el Poder Legislativo sea congruente y avance en un marco jurídico que norme su propio actuar en materia de cabildeo y conflicto de interés. Recientemente el Senado dio continuidad al esfuerzo plural iniciado el 16 de octubre de 2013, mediante un “Acuerdo por el que se establecen reglas para el acceso y la permanencia de personas distintas a los senadores en el pleno” y el pasado 25 de agosto publicó la convocatoria para la integración de un padrón de cabilderos. La base de datos del Padrón de Cabilderos del Senado se difundirá en el sitio web de la Cámara Alta, que en próximos días entregará las acreditaciones correspondientes.

Carlos Matute, La justicia laboral accesible y la transformación de fondo

En el Tercer Informe de Gobierno, el Presidente Peña Nieto informó que “el Gobierno de la República ha asumido el compromiso de fortalecer la Justicia Cotidiana, relacionada con la materia mercantil, laboral, familiar y administrativa. El objetivo es que la justicia sea más accesible y menos costosa”.

El antecedente son unos foros organizados por diversas instituciones académicas como el CIDE, el INAP, el IIJ-UNAM, EGAP-ITESM, UNICHAH, Colef y otras instituciones de educación superior públicas y privadas, así como el Conatrib, el AMIG, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y la Barra Mexicana de Abogados, cuyos resultados fueron 200 recomendaciones y 20 acciones de aplicación inmediata. Lo destacable es que la mejora de la justicia cotidiana es un tema en la agenda del gobierno y que se anuncia la posibilidad de que haya iniciativas de ley o nuevas políticas públicas sobre el particular.

Una de las recomendaciones puntuales fue la transformación de la justicia laboral, que, conforme al documento presentado en su momento al Presidente, trata las relaciones laborales de las personas con sus empleadores, sean particulares u organismos públicos, toda vez que los expertos participantes en los foros coincidieron en que en esta materia en especial existe “un diseño institucional que resiste la renovación y la adaptación”.

Alejandra Rios Cázares, Gestión documental y rendición de cuentas

La Ley General de Transparencia y sus derivados (el Sistema Nacional de Transparencia y la Plataforma Nacional) son el principio de una sofisticada maquinaria que tiene por intención hacer que usted y yo podamos acceder a información. Sin embargo, este esfuerzo de construcción institucional requiere para su correcto funcionamiento de materia prima: información. Y en el tema de documentar el ejercicio cotidiano de las organizaciones públicas, México enfrenta un panorama sombrío.

En una reciente investigación sobre transparencia en el país (www.metricadetransparencia.cide.edu) encontramos que la mayoría de las organizaciones responden solicitudes de información en el plazo legal, que suelen hacerlo con celeridad y que las respuestas se entregan principalmente en formatos electrónicos. Estas son buenas noticias. La mala es que, en promedio, las respuestas incluían sólo 63% de la información solicitada (que, por cierto, era de obvia publicidad). En otras palabras, se confirmó que hemos trabajado mucho en consolidar los mecanismos de acceso, pero que hemos hecho poco por fortalecer los procesos de gestión documental. Es decir, usted puede preguntar lo que quiera, seguramente le responderán, el problema es la calidad de la respuesta.

Una causa de esta situación es que la documentación de las decisiones no es rutina en muchas organizaciones y que la ausencia de un adecuado control de documentos y expedientes no conlleva ninguna sanción.

Carlos Heredia, El sur-sureste mexicano: estados ricos, pueblo pobre

La dicotomía de ‘estado rico, pueblo pobre’ resulta escandalosa en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Estas entidades tienen la ubicación geográfica, los recursos naturales y el talento para convertirse en una región próspera para todos sus habitantes. Allí hay playas de belleza sin igual, una riqueza forestal envidiable, minas ubérrimas, las reservas naturales con mayor biodiversidad, y un patrimonio histórico y arquitectónico sin igual. Allí viven culturas y pueblos con un grado de cohesión social que no se encuentra en el centro y norte del país. Si añadimos a estas tres entidades las regiones limítrofes en Michoacán, Estado de México, Puebla, Veracruz, Tabasco y Campeche, tendremos los ríos más caudalosos, la mejor tierra cultivable para uso agropecuario, el mayor potencial de generación de energía eléctrica y los más cuantiosos recursos de petróleo y de gas.

Algunos de nuestros compatriotas que representan lo mejor de México nacieron y viven en estas entidades. Y sin embargo, la geografía del sur-sureste coincide con el mapa de la pobreza extrema en México. ¿Por qué los estados con mayores recursos naturales sufren el mayor rezago económico y la más profunda exclusión social?

Porque allí también están los cacicazgos políticos más feroces del país, una economía extractiva y empobrecedora, la explotación secular del trabajo indígena y el despliegue del racismo más brutal. Parece que las élites económicas y políticas no escucharon el grito de los zapatistas el 1 de enero de 1994. Las relaciones de poder económico y político no se han movido un ápice. Permanece invariable un esquema feudal de extracción de recursos naturales para transformarlos en otras regiones del país, o en el extranjero.

Enrique Cárdenas, Lo que está detrás del paquete económico

Hace unos días el secretario de Hacienda presentó el paquete económico para el 2016. Las reacciones han sido, fuera de algunos reclamos sobre ciertos recortes presupuestales, relativamente moderadas. Llama la atención que no se hable demasiado sobre el tema, siendo uno central, y específicamente después de la caída del precio del petróleo y la depreciación del tipo de cambio.

Me parece que no se habla demasiado porque se trata de un paquete económico que enfrenta la crisis internacional y del petróleo de una manera esencialmente responsable, quizás por razones que escapan a las decisiones en el país. Es decir, la autoridad no tiene mucho margen de maniobra.

Cabe mencionar de entrada que hasta hace apenas unos años, la dependencia de las finanzas públicas llegaban al menos al 38% de los ingresos públicos. La caída del precio del petróleo ha reducido ese porcentaje a menos de la mitad, 18.4% del PIB, en tan sólo tres años. Cualquiera (y yo, desde luego) hubiera pensado que ello iba a reventar las finanzas públicas con consecuencias graves para la economía. ¿Cómo se ha sorteado ese factor recesivo? Esencialmente se ha logrado contrarrestar la caída del ingreso sustituyéndolo por otros impuestos. Los ingresos tributarios pasaron del 8.4% del PIB en 2012 a más del 13.6% en el primer semestre de este año, de acuerdo con las estimaciones más recientes. Se trata de un aumento sin precedentes en la recaudación, buena parte de la cual descansa en los impuestos especiales al consumo de los combustibles, esencialmente la gasolina. Otra parte se debe a los nuevos impuestos sobre la comida “chatarra” y las bebidas azucaradas, entre otros.


Frentes Políticos

I.   ¿Y los expertos? La PGR informó que científicos de la Universidad de Innsbruck, Austria, identificaron los restos del normalista Jhosivani Guerrero de la Cruz; el segundo perfil genético confirmado de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Arely Gómez González, la procuradora, dijo que la identificación se logró con análisis de restos enviados en noviembre de 2014. En dos muestras se encontraron ADN mitocondrial humano específico. ¿Y ahora? ¿Dónde andan los expertos? Saben hacer grilla, pero poco entienden de la capacidad del narco mexicano para cometer atrocidades. Es ciencia, no especulación teórica. Fue en Cocula. Los autores materiales están confesos y eso tampoco lo tomaron en cuenta.

II. La clave. Gildardo López Astudillo, El Gil, uno de los principales implicados en la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, fue finalmente detenido. Protagónico en la matanza de Iguala. De acuerdo con la “verdad histórica”, fue el orquestador del ataque a balazos a los normalistas y quien reportó a su jefe: “Los quemamos; los hicimos polvo. Los tiramos al río. Nunca los van a encontrar”.  Su detención es un golpazo. Es una de las piezas fundamentales para desentrañar lo ocurrido la noche del 26 de septiembre, pese a que los padres de los estudiantes y quienes los manipulan, con un claro fin político, siguen dudando de las investigaciones. A ellos les gustan los expertos que confirman sus creencias. Ellos sí les endulzan el oído.

III. Seriedad. Miguel Ángel Mancera Espinosa, con un llamado a evitar caer en confrontaciones y el compromiso de modificar sus decisiones cuando sea necesario, rindió su Tercer Informe de Gobierno en la ALDF. Ante 60 de los 66 diputados locales, gobernadores y representantes de 14 estados y Aurelio Nuño, en la representación federal, precisó que “no venimos a recibir elogios, sino a informar y escuchar”. Reconoció deficiencias y aciertos, está abierto a la crítica, entiende la nueva pluralidad en el DF. Fue bien recibido. La presencia de Nuño, de destacarse: se trata de uno de los hombres más cercanos al presidente Peña Nieto. La federación y el DF trabajan juntos.

Francisco Garfias, ¡Viva Porfirio Diaz!

Nos topamos con Jesús Zambrano en la calle de Donceles. Iba al Tercer Informe de Miguel  Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF. Tenía prisa. Llegaba hora y media después de convocado el evento. “Me entretuve en San Lázaro con el decreto para declarar el 26 de septiembre –aniversario de la barbarie en Iguala– como Día Nacional contra la Desaparición Forzada”, explicó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. El asunto de dedicar un día a las desapariciones forzadas, en efecto, se discutió y aprobó ayer en la tribuna de la Cámara baja, a iniciativa de la Junta de Coordinación Política, órgano de gobierno de esa soberanía.

El texto que aprobaron destaca que en los últimos 15 años se han incrementado los casos de desaparición forzada, siendo de gran impacto social el de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa, “que no debe repetirse”. El Día Nacional contra la Desaparición Forzada se instaura como un acto de solidaridad con los familiares de desaparecidos en todo el país, pero sobre todo, tiene el propósito de fortalecer y hacer valer el derecho de las víctimas  a la verdad, subraya el texto.

Hay controversia sobre el número de desaparecidos en México. La diputada Ernestina Godoy Ramos, de Morena, los calcula en 62 mil. Human Rights Watch cita una lista provisoria elaborada por la Secretaría de Gobernación, hace más de dos años, que incluye los nombres de más de 25 mil personas desaparecidas o extraviadas. Las desapariciones forzadas son aquellas en las que participan actores estatales en forma directa o indirecta, mediante su colaboración o aquiescencia.

Yuriria Sierra, Certezas

Certezas, lo que el tema de los 43 estudiantes de Ayotzinapa necesita son certezas. Todos habríamos querido que el desenlace de este caso hubiera sido el hallazgo de los estudiantes con vida y verlos de regreso en casa. Tristemente, desde los primeros testimonios y conociendo el contexto de la violencia en Guerrero (como en Michoacán y en Jalisco), la esperanza no podía sino adelgazarse a cada hora que iba transcurriendo. Aunque tarde (según lo admitió ya en entrevista el presidente Peña Nieto), el Estado apostó por la única vía que en nuestros tiempos puede y debe transitarse: la ciencia. Y ésa, que es la única que en estos complicadísimos casos puede darnos respuestas, ha ido concluyendo que, en efecto, los restos que se encontraron en las profundidades del río San Juan corresponden, al menos, a dos de estos jóvenes.

Hace casi un par de semanas, el GIEI de la CIDH presentó un informe en donde pusieron en duda, al menos, un punto sobre el avance de la investigación de la PGR. Y digo avance porque los trabajos aún no han concluido. Basados en análisis, no respaldados por algún estudio científico, sino más bien todas apreciaciones teóricas, aquel informe dio por concluido que los cuerpos no pudieron ser incinerados en el basurero de Cocula, con base en la conclusión de un “experto en fuego” que estuvo apenas unos minutos en el basurero mencionado y que excluyó en su estudio variables tan relevantes (que los expertos mexicanos sí tomaron en cuenta) como el sentido del viento el 27 de septiembre, o las capturas enviadas por la NASA.

Ana Paula Ordorica, Los dos Méxicos

Resulta frustrante ver que tenemos todo para despegar y ser mejores, y simplemente nos convertimos en nuestros propios enemigos. El semanario The Economist nos dedica su portada. Lo hace como referencia al Mexican Moment, pero no como una etapa de fiesta y abundancia. Lo hace tomando en cuenta a México como ejemplo de lo difícil que resulta para un país en vías de desarrollo, despegar en términos económicos, lograr prosperidad para la población, la cual se traduzca en mejores niveles de vida.

Los dos Méxicos, lo llama el semanario. Y se refiere a la combinación de modernidad y pobreza de nuestro país. A pesar de que somos socios y vecinos de la economía más importante del mundo; aun cuando hemos logrado que nuestra economía no dependa del petróleo como sucedió durante tantos años, al grado que nos hemos convertido en el segundo exportador más importante del mundo de automóviles, después de Alemania, Japón y Corea del Sur, seguimos siendo un país de pobres.

Tenemos un sistema político bastante estable y predecible, así como manejo de la macroeconomía impecable. Y la gran pregunta es, ¿de qué nos ha servido ser tan ortodoxos en lo económico? Creímos que eso nos iba a generar una situación parecida a la de Taiwán o Corea del Sur, pero no. Ambos países hicieron la tarea desde hace dos décadas con un ingrediente que a México le falta: cumplimiento del Estado de derecho. Y, por ello, The Economist arranca el artículo sobre México con una cita del exministro de finanzas y exprimer ministro Británico, Gordon Brown: “Para establecer un Estado de derecho firme, los primeros cinco siglos son los complicados”.

Pascal Beltrán del Río, Cuestión de Fé

El río San Juan nace en el municipio de Buenavista de Cuéllar, en el norte de Guerrero. De ahí, se desplaza hacia el poniente y luego hacia el sur. Pasa por Iguala, donde recibe fuertes descargas de contaminantes, y continúa su curso hacia Cocula. Atraviesa todo ese municipio para desembocar en la presa Nuevo Balsas. En un paraje de la comunidad Puente Río San Juan, al sur de la cabecera municipal, la Procuraduría General de la República (PGR) dice haber encontrado una bolsa con fragmentos óseos que habrían sido lanzados al afluente por quienes mataron e incineraron a los 43 normalistas secuestrados en Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014.

De acuerdo con la investigación, los restos fueron hallados allí el 29 de octubre. Pesquisas en ese lugar y en el basurero de Cocula –dice la PGR– dieron con más de 60 mil fragmentos de huesos y dientes, de los cuales 17 fueron enviados a la Universidad de Innsbruck para ser analizados y tratar de determinar, mediante estudios de ADN, si correspondían a los estudiantes desaparecidos. El primer análisis, a principios de diciembre, ligó uno de los fragmentos con el normalista Alexander Mora Venancio. Un segundo análisis, más complejo y tardado, ligó otro fragmento con su compañero Jhosivani Guerrero de la Cruz.


Salvador Camarena, Miguel Mancera, gestión a medias

Miguel Ángel Mancera se ha vuelto experto en desperdiciar oportunidades. Este jueves lo hizo de nuevo.  En manos de Morena la Asamblea Legislativa modificó el formato del informe para obligar al jefe de gobierno a escuchar a los diputados. Así sucedió ayer, pero en vez de intentar un genuino ejercicio de debate, en vez de al menos contestar puntualmente a los pocos cuestionamientos concretos que recibió, el gobernante capitalino dejó pasar la ocasión, cumplió en las formas, simuló en el fondo. 

El tercer informe de gobierno de la Ciudad de México provocó bostezos por doquier en Donceles. Tedio ante farragosos posicionamientos de bancadas que nada sustancial dijeron. Que quede claro que a los partidos Humanista, Nueva Alianza, del Trabajo y Verde Ecologista no les interesaba que los escuchara el jefe de Gobierno. Así que, congruentes, poco expresaron en la tribuna. 

De lo que en su turno dijeron tanto el Revolucionario Institucional como Acción Nacional, podría concederse que intentaron un renovado tono opositor, salvo que los personajes que posicionaron los mensajes –Adrián Rubalcava y Jorge Romero—carecen de credibilidad luego de sus múltiples escándalos y respectivas gestiones delegacionales. Juran que no hay memoria.  Como nuevo mandamás de la Asamblea que es, tocó a Morena cerrar los posicionamientos. 

El partido de Andrés Manuel hizo bueno el pronóstico de ponerle el cascabel al gato.  No todo es de color rosa en el Distrito Federal, dijo a Mancera el líder de la bancada morenista César Cravioto, quien reclamó una discusión sobre el tipo de ciudad que se quiere, corregir atrasos en atención a adultos mayores, un verdadero presupuesto de austeridad, cancelar lo que llamó la represión de la protesta –incluido desaparecer el cuerpo de granaderos– y no hacer obra sin consulta vecinal vinculante. A pesar de las duras críticas, Morena no protagonizó exabrupto alguno. Al menos no por ayer.

Macario Schettino, El costo del tamaño

Pues otra vez hay que interrumpir el flujo normal de esta columna, por la insistencia del secretario de Desarrollo Económico del DF, Salomón Chertorivski. El pasado 9 de septiembre escribí en este espacio que “el fracaso económico está en México, Jalisco, DF y Veracruz”, porque esas cuatro entidades representaban 44% del PIB Nacional en 1985 y ahora sólo llegan al 38%. El lunes 14, Chertorivski respondió, de forma poco comedida, argumentando que lo que debe medirse es el empleo, y que en eso el DF está muy bien, y que en cualquier caso, la comparación debería hacerse con PIB per capita y no en datos absolutos.

En mi primera respuesta, el martes 15, le decía que el dato de Chertorivski acerca del empleo formal en el DF no coincide con el de INEGI. Según él, la ciudad de México es “la que más riqueza distribuye bajo la forma de trabajo formal. Aquí se ocupan 3.6 millones de mexicanos…” con lo que daba a entender que se refería a 3.6 millones de trabajadores formales. Pero no es así, la mitad de esa cifra son informales, como lo comenté el martes. Ayer regresa a la cifra, nuevamente sin aclarar que no se trata de empleo formal únicamente.  Precisamente por eso, como dije el martes, no es conveniente intentar usar el empleo como referencia.

Tampoco creo que convenga usar el PIB per capita, porque la migración entre entidades es muy rápida, y eso altera los resultados. Pero entiendo que Chertorivski quiera usar este indicador, porque como el DF ha perdido población durante la última década, aunque no creciese la actividad, el PIB per capita lo haría. El crecimiento poblacional del DF, de 2003 a 2013 es de -0.1% anual, según datos de CONAPO. El crecimiento poblacional del país es de 1.3%. Así que al comparar PIB per capita, el DF obtiene 1.4 puntos “gratis”, y en lugar de estar en lugar 20, pasa a tercer puesto. Ninguna otra entidad pierde población, pero las que crecen menos en esa década son Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Veracruz. Buena compañía, si de desempeño económico hablamos.

Raul Cremoux, La inadmisible autojustificación

Este espacio debiera dedicarse a aquella ocasión, hace ya 30 años en que un terremoto enlutó la vida de la capital mexicana y de la cifra real de muertos no tenemos sino diversas apreciaciones; lo cierto es que al estremecernos, también cambió la forma de construir nuestras casas y edificios. ¿Será por eso que los pilares de los segundos pisos son de esa musculosa proporción?

Esta columna también pudiera ocuparse sobre el nuevo peritaje genético que identifica al joven de 20 años llamado Jhosivani Guerrero de la Cruz como uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Las consecuencias y ramificaciones que tiene ese hecho, nos hacen volver a pensar que la Universidad de Innsbruck –tan lejana–, puede contribuir de manera notable al esclarecimiento de lo que sucedió la trágica noche del 26 de septiembre pasado y que tanta rabia, indignación e incertidumbre sobre la vida nacional ha contaminado. ¿Estarán los 41 cadáveres restantes en la misma condición?

Hoy sin embargo, hay que referirse a un hecho sin precedentes: al bombardeo de una docena de mexicanos cuando se dirigían a un oasis en medio del desierto egipcio. Lo hacían porque habían sido seducidos en viajar por un país lleno de atractivos naturales, históricos y culturales; ante sus ojos se presentaba la ensoñación de ver y aprender de una civilización madre del desarrollo de todos los tiempos. Los turistas mexicanos ignoraban que ese país y otros del medio oriente padecen el odio y la irracionalidad del Estado Islámico que ha desafiado a todo aquel que no comparta la ideología del exterminio a su prepotencia.

Enrique Quintana, Dos ópticas sobre la decisión de la Fed

Hay dos lecturas que me parece que pueden hacerse a la decisión de la Fed de no mover las tasas de interés. Una positiva y la otra no tanto. La positiva es que se alargó la condición de dinero barato, lo que significa una noticia positiva para la actividad económica. La negativa es que en la perspectiva de la Fed la actividad económica en Estados Unidos está menos bien de lo que a veces parece, por eso aún no se consideró prudente subir las tasas. La positiva es que se quitó por lo pronto presión sobre las monedas de los mercados emergentes, como nuestro peso.

La negativa es que nuevamente cerca del 28 de octubre o quizás del 16 de diciembre enfrentaremos una situación de incertidumbre cuando se aproximen las siguientes dos reuniones del Comité de Mercado Abierto. Tanto en el comunicado de la Fed como en la larga conferencia de prensa que ofreció Janet Yellen, se repitió una y otra vez el argumento de que la inflación sigue baja y la actividad económica en EU, aunque avanza, no tiene la fortaleza requerida para frenarla con un alza de tasas. Igualmente, que hay un entorno financiero internacional adverso para el crecimiento.

En diversos comentarios hechos luego de conocer la decisión de la Fed y sus explicaciones, se apunta a considerar que ahora la fecha más probable para el incremento es diciembre… sin descartar del todo octubre. Como le comenté en días pasados, creo que es menos relevante la fecha específica, como el hecho de que iniciará una etapa alcista y que ésta será muy gradual. ¿Cómo nos afecta en México esta decisión? Ayer, minutos después de haberse dado a conocer la decisión, el tipo de cambio al mayoreo bajó hasta 16.40 por dólar y el de ventanilla hasta a 16.70.


Julio Hernández López, Astillero; Noticias oportunas

Conforme se acerca la fecha de la reunión entre Enrique Peña Nieto y los familiares de los 43 normalistas desaparecidos han ido surgiendo elementos informativos que parecieran ayudar (o tratar de ayudar) a que el hombre de Los Pinos no llegue a ese encuentro con las manos virtualmente vacías o solamente atenido a la dinamitada verdad histórica establecida por el ahora tan silente Jesús Murillo Karam.

Primero se dio a conocer que la Universidad Médica de Innsbruck consiguió asumir científicamente ciertos restos óseos como pertenecientes a uno de los estudiantes, Jhosovani Guerrero de la Cruz. Tal identificación se realizó mediante una técnica novedosa para atender casos de ADN altamente dañado. De las 17 muestras de restos muy quemados que había enviado Jesús Murillo Karam, sólo en un caso (Alexander Mora Venancio) se había tenido éxito con la tecnología convencional.

Llama la atención que con el uso de los nuevos recursos de indagación genética forense (Primer Extension Capture Massively Parallel Sequencing, abreviada mediante sus siglas en inglés, Pecmps) se haya logrado que en nueve de 16 muestras enviadas por México se pudieran constituir perfiles adecuados para determinar su ADN. De esas nueve muestras idóneas, dos correspondieron a los normalistas Guerrero y Mora. Pero las restantes siete muestras arrojaron resultados no relacionados con ADN mitocondrial humano. El origen biológico de esas siete muestras será determinada utilizando análisis metagenómico, que se está llevando a cabo actualmente.

Enrique Galván Ochoa, Dinero; Ganadores y perdedores con la decisión de la Reserva

Los especuladores que apostaron en favor de que la Reserva Federal de Estados Unidos decidiría subir la tasa de interés y acumularon dólares se llevaron una costosa decepción. La Reserva resolvió dejar la tasa como está. Y el precio del dólar bajó. En México, el peso ganó varios centavitos. En ventanillas de bancos –Banamex, por ejemplo–, el dólar estuvo cotizándose en 16.90 pesos –recuérdese que en tiempos recientes subió hasta 17.80. Por otro lado, la decisión de la Reserva –el banco central de Estados Unidos– fue un respiro para los países a los que han llegado dólares golondrinos, como México. La disyuntiva era dejarlos ir, con los problemas inherentes, o pagarles un rendimiento más alto, para que se quedaran.

Carstens va

La Comisión de Hacienda del Senado palomeó la propuesta del presidente Peña Nieto para que Agustín Carstens permanezca otros seis años en su cargo. No tiene el Grupo Atlacomulco a nadie con las relaciones del ex funcionario del Fondo Monetario Internacional. Además, cuenta a su favor que ha mantenido la inflación bajo control, no obstante la devaluación de la moneda. Aunque podría argumentarse que aun cuando los precios de las mercancías no hubieran aumentado tanto –los consumidores dicen que sí– no sirve de mucho si los salarios están anclados. A eso no es ajeno el banco central.

El affaire OHL en la Cámara

¿Vientos nuevos en la Cámara de Diputados? La Legislatura que acaba de salir llevará el estigma de haber aprobado las reformas priístas, en particular la energética. La izquierda comenzó a hacer sentir su presencia en la nueva Cámara. El grupo de Morena está solicitando un informe sobre la empresa constructora OHL a la Bolsa Mexicana de Valores, a Hacienda, la Secretaría de Comunicaciones y al gobierno del estado de México. ¿Motivo? Denuncias y sospechas de corrupción, en las que sobresalen las grabaciones de llamadas telefónicas de directivos de la firma española con funcionarios mexicanos. La investigación tocaría al secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, y a los directores de la CFE y Pemex, Enrique Ochoa Reza y Emilio Lozoya, respectivamente. En la historia camaral ha habido muchas comisiones e investigaciones que no han terminado en nada en concreto. La propuesta Morena podría morir en el intento.

Carlos Fernández-Vega, México SA; Fed: respiro temporal

La Reserva Federal dio un respiro a países emergentes que, como México, dependen en grado superlativo de lo que suceda y decida en Estados Unidos. Pero tal vez quien más tranquilo quedó tras el anuncio que hizo ayer Janet Yellen fue Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, pues puso su nerviosismo en reposo, así sea temporalmente, amén de gozar su ratificación en el cargo.

Resulta que la Reserva Federal de Estados Unidos ayer decidió mantener inalteradas sus tasas de interés (entre 0 y 0.25 por ciento, como ocurre desde hace siete años), debido, según su dicho, a recientes acontecimientos globales económicos y financieros que podrían restringir de alguna manera la actividad económica y probablemente pongan más presiones a la baja a la inflación a corto plazo.

Aunque la decisión de la Fed no es permanente, pues habrá de revisarla en octubre próximo, en el mundillo financiero aseguran que sí contribuye a calmar a los voraces mercados, aunque también da cuenta de que las cosas en Estados Unidos no marchan tan bien como pretenden convencer en otras partes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario