jueves, 1 de octubre de 2015

Principales Plumas Nacionales


Editorial EL UNIVERSAL, El regreso de la extradición

Hasta que México ponga en orden su débil sistema penitenciario, la extradición hacia Estados Unidos es una alternativa que logra el objetivo de evitar la fuga de criminales con poder de corrupción, así como de cortar los vínculos de dichos personajes con las redes que les siguen siendo fieles fuera y dentro de las cárceles. En este momento parece la apuesta más segura. Ayer la PGR anunció que fueron extraditados a Estados Unidos 13 criminales, entre ellos Édgar Valdez Villarreal, alias La Barbie, y Jorge Costilla Sánchez, alias El Coss. Ambos peligrosos líderes de cárteles.

No es que se supiera, al menos de manera pública, que los delincuentes enviados al norte estuvieran causando problemas en México. Aun así la decisión parece lógica; un preparativo ante el escenario, ojalá inminente, de que el fugado Chapo Guzmán sea capturado y extraditado también. Es conocido el miedo del dirigente del Cártel del Pacífico a ese recurso legal. Antes, durante y después de su última aprehensión se dedicó vía sus abogados a combatir la posibilidad de ser enviado a Estados Unidos.

El tema tiene sus incomodidades. Durante meses, mientras Guzmán Loera estuvo confinado, diversos funcionarios federales habían negado o evadido a la pregunta de si el capo saldría del país. Mantenerlo controlado dentro de un penal federal mexicano enviaba varias señales. A Estados Unidos, de que no se le necesitaba para arreglar los problemas domésticos (como corresponde a un país soberano); a la oposición, de que este gobierno, al contrario de otros, sí tenía la fuerza para retener al criminal; y a la población en general, de que nadie puede más que el Estado mexicano. 

La fuga revirtió esos mensajes. Llegará el día en que los criminales que cometen delitos en México cumplan sus sentencias dentro de este país. Para lograrlo se necesitará, primero, contar con la estructura penitenciaria adecuada. Conforme se revelan datos de la investigación sobre el escape del narcotraficante, más evidencias muestran lo deficiente de los controles que se supondrían garantizados, como el funcionamiento de las cámaras de seguridad o las barreras físicas empleadas alrededor de las celdas. 

Bajo Reserva Periodistas EL UNIVERSAL 

Los extraditables mexicanos

Un pacto entre México y Estados Unidos, bordado muy fino a mano a principios de septiembre de 2015, hizo posible la extradición de un jalón de 13 criminales y narcotraficantes mexicanos y estadounidenses a prisiones del otro lado de la frontera. Nos cuentan que las procuradoras Arely Gómez y Loretta Lynch dialogaron sobre el primer paquete de extraditables para que afronten a la justicia de EU. ¿Qué quiere decir el primer acuerdo? Las funcionarias intercambian información para tener un listado mucho más abundante con los nombres de jefes de la mafia con el objetivo muy claro de mandar un mensaje: acabar con los cotos de poder de los criminales dentro y fuera de las prisiones. En respuesta, nos explican, los capos detenidos activarán a sus abogados para interponer amparos a diestra y siniestra en contra de los pedidos de extradición de la administración Washington. Ahora, viene la guerra en los tribunales.

La reforma educativa a las aulas

Un detalle hizo que la comparecencia en el Senado de Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, no resultara en un encontronazo con los legisladores de oposición. Nos dicen que el joven integrante del gabinete ofreció diálogo abierto y estar dispuesto a corregir lo que haga falta en la SEP. La oposición calmó los ánimos, aunque no faltaron los cuestionamientos a las reformas. En el revire, él recordó que la reforma educativa fue aprobada por mayoría en ambas Cámaras del Congreso. Punto a su favor. Luego, don Aurelio se comprometió a llevar los cambios constitucionales a las aulas. Por ahí se abrió el cauce para las coincidencias, valoraron en el equipo del titular de la SEP, nos comentan.

Y la Belisario Domínguez es para…

Hace unas horas se cerró el registro de propuestas de candidatos para recibir la medalla Belisario Domínguez, que otorga el Senado para premiar a hombres y mujeres que por su virtud se distinguen como servidores a la patria o a la humanidad. Son universidades, ciudadanos y asociaciones civiles quienes hacen las propuestas que luego son discutidas por los legisladores. En esta ocasión, la lista está conformada por dos mujeres y siete hombres: Emma Godoy, Olga Sánchez Cordero, Fernando Solana, Jacobo Zabludovsky, Alberto Bailleres, Sergio García Ramírez, José Guadalupe Posada, Enrique Carbajal (Sebastián) y Lorenzo Sertvije. Sin embargo, nos comentan que don Alberto Bailleres, de Grupo BAL, propietario de mineras, tiendas y el ITAM, lleva la delantera, con el apoyo del PRI, el PAN y una parte del PRD.

Ximena Puente de la Mora, Agenda 2030: transparencia y desarrollo sostenible

Luego de más de dos años de intensas negociaciones y consultas públicas en las que la sociedad civil jugó un papel sin precedentes, los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron, por unanimidad, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dentro del marco de la septuagésima Asamblea General celebrada en Nueva York, el 25 de septiembre pasado; misma que delinea un plan de acción para los próximos 15 años, a través del planteamiento de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas dirigidas al fortalecimiento de la paz universal, el acceso a la justicia, la erradicación de la pobreza, la promoción de un crecimiento económico sostenido y la adopción de medidas urgentes contra el cambio climático.

En este contexto, el fin de semana pasado tuve el honor de representar a México y al INAI en el “Evento de Alto Nivel - Comprometiendo a las personas para el Desarrollo Sostenible: Rendición de Cuentas, Transparencia y Participación”, así como en los eventos organizados en torno a la agenda de Gobierno Abierto y de equidad de género; mismos que congregaron a jefes de Estado y líderes de todo el mundo, especialistas, autoridades y miembros de la sociedad civil, para propiciar un diálogo que contribuyera a la vinculación internacional y a la generación de sinergias entre el desarrollo sostenible y el acceso a la información, la transparencia, la rendición de cuentas y el Gobierno Abierto.

En el primer evento, presidido por la presidenta de Suiza, Simmonetta Sommaruga; los presidentes de Botswana, Mokgweetsi E. K. Masisi y de Mongolia, Tsakhiagiin Elbegdorj; el Secretario General Adjunto de Naciones Unidas, Thomas Gass; y el Secretario General del Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), Yves Leterme; señalé, en representación del Estado Mexicano, nuestra convicción de incluir la transparencia y el acceso a la información pública como requisitos indispensables para el desarrollo sostenible, con acciones concretas y de cara al orden internacional: creación del primer Organismo Constitucional Autónomo garante de esos derechos; el fortalecimiento del marco normativo de la transparencia, garantizar el acceso a la información en todos los niveles de gobierno e impulsar la rendición de cuentas; el reconocimiento del acceso a la información como un derecho humano fundamental; y la obligación de rendir cuentas de toda autoridad entidad o persona física o moral que reciba o ejerza recursos públicos, medidas que fueron de especial interés para la mesa, por la manera en que esta política ha ido permeando del ámbito nacional al subnacional.

Gabriela Cuevas, El huracán Francisco habla a México

En sus 78 años, Francisco nunca había viajado a Estados Unidos, ni como sacerdote, ni como provincial jesuita, ni como arzobispo, ni como papa. La expectativa era impíortante, pues todos desconocíamos hacia dónde encaminaría su mensaje y sus gestos de simpatía.

Existía el precedente, muy importante, que cambió la configuración del siglo XX, cuando la agenda del presidente Ronald Reagan encontró en los objetivos de Juan Pablo II una sinergia que permitió derribar el Muro de Berlín, y con él el modelo comunista como régimen político. Hoy en día, algunos analistas observan cierta similitud entre las prioridades de Obama y las del primer papa latinoamericano, no sólo en el interés por el cuidado al medio ambiente, sino también en la inclusión de lo que Francisco llama las periferias, sean estos considerados como países excluidos, como Irán o Cuba, o personas de carne y hueso descartadas por el modelo capitalista que sólo privilegia ganancias y olvida a los seres humanos.

Ambos líderes enfrentan enormes resistencias, tanto al interior de sus países o instituciones, como fuera de ellos. De ahí que, sin decirlo, se necesitan mutuamente si quieren avanzar sus objetivos. Por eso presenciamos en estos días un cúmulo de gestos que hablaron más que mil palabras. El presidente de EU no recibe a los jefes de Estado en la pista de aterrizaje. Lo hizo Obama con Francisco. El Papa fue el primer pontífice que habla en el Capitolio de Estados Unidos. Es, también, la primera vez que se dirige a los jefes de Estado en una Asamblea General de las Naciones Unidas.

Para alguien con apenas dos años en la responsabilidad, Francisco cosecha logros que ningún otro personaje había conseguido en Estados Unidos. Pero detrás de ello está el apoyo a una agenda común que se dibuja entre el líder estadounidense y el jerarca católico. En efecto, el espaldarazo al encuentro con Cuba, el reconocimiento al aporte de los migrantes, la puntual defensa al cuidado del ambiente, y la petición de abolir la pena de muerte, son temas difíciles en Estados Unidos y en el resto del mundo, que exigen tomas de posición y entrañan costos políticos, pero que en esta ocasión, ambos líderes han decidido asumir, sin cortapisas y sin engaños.

Mauricio Farah, Candidaturas independientes: avances y retrocesos

En el plano internacional existe una crisis de representatividad que ha afectado a los partidos y a otras instancias de representación política tradicionales, por lo que instrumentos innovadores que tiendan a ciudadanizar la política son bienvenidos. Las candidaturas independientes no son la panacea para resolver dicha crisis por sí mismas, pero sirven para impulsar la participación de ciudadanos que no se sienten identificados con los partidos. En la inmensa mayoría de los países se permite que los ciudadanos se inscriban como candidatos independientes a puestos de elección popular, tanto para elecciones presidenciales como legislativas. Pocas son las naciones en las que esta posibilidad sigue cerrada, como en Angola, Argentina, Brasil, Guatemala, Israel, Nigeria, Sudáfrica y Uruguay.

La representatividad que cada partido tiene ante la ciudadanía debe mantenerse e incrementarse mediante programas y acciones que la fortalezcan en un plano de equidad y competencia política, sin afectar otras opciones, como el caso de las candidaturas independientes. Éstas, no sólo constituyen un derecho elemental, sino que significan también una valiosa aportación que tiende a consolidar un régimen democrático, toda vez que los partidos politicos pierden el monopolio de la contienda electoral y se ven obligados, consecuentemente, a actuar con mayor responsabilidad y compromiso con la sociedad.

No obstante que los independientes juegan con desventajas en lo que se refiere a redes de organización, financiamiento, acceso a medios, capacidad de movilización, etc., el éxito que tuvieron en México este año apunta a que son una opción que el electorado toma en serio. Por la vía de participación sin partido, lograron el triunfo un candidato a gobernador, uno a diputado federal, tres a presidente municipal y uno a diputado local, con votaciones de entre 48.9 y 29.3 por ciento. Otros siete candidatos independientes quedaron en segundo lugar en su aspiración a diversos cargos y cuatro más en tercero.


Frentes Políticos

I. Honores. El presidente Enrique Peña Nieto encabezó ayer la ceremonia del 250 Aniversario por el Natalicio del Generalísimo José María Morelos y Pavón, el promotor de la Constitución de Apatzingán y autor de Sentimientos de la Nación, uno de los textos políticos mexicanos más importantes, por las ideas expresadas y la fuerza que introdujo a la Guerra de Independencia. El Presidente asistió, además, a la comida de gala de la Cruz Roja Mexicana, en el marco del 105 aniversario de la institución y entregó una medalla de reconocimiento a Olegario Vázquez Raña, expresidente nacional de la Cruz Roja y a su esposa María de los Ángeles Aldir de Vázquez, por su labor al frente de la institución. Reconocimiento más que merecido, justo.

II. Al pizarrón. Justo es decir que el mayor reto de esta administración es encarrilar al sector educativo. Eso hace, desde ya, el nuevo secretario de Educación. Aurelio Nuño Mayer adelantó que para la consecución de la reforma en el sector, sin duda, se reunirá con los dirigentes del sindicato magisterial, con quienes sostendrá “un diálogo respetuoso y cercano”, pero cada quien en su carril. El SNTE en la defensa y respeto de los derechos de los maestros y la autoridad en la rectoría de la política educativa. Poner en cintura a los maestros disidentes y acordar con ellos, de una vez por todas, cuál será el destino de los salones de clase. No más chantajes. La patria no puede cargar con más ignorancia.

III. Lo de siempre. Moisés Robles Cruz, titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, afirmó que, ante la amenaza de un paro de labores de 24 horas por parte de integrantes de la Sección 22, el próximo 2 de octubre, si se presenta una falta injustificada, a los maestros se les descontará el día. El paro no sólo amenaza a los oaxaqueños, sino también a Chiapas, Guerrero y Michoacán. Es hora de hablar dentro del marco de la ley, de cara a la sociedad y con una agenda previa, dijo. Ya los conocen. Dobles caras. Y ahora, al chantajito tradicional. ¿Y las órdenes de aprehensión, como para cuándo? Delitos por fincárseles hay de sobra.

MARÍA MARVÁN LABORDE, Made in Germany vs. Made in México

Virtuosa sinergia entre sociedad exigente y autoridad responsable. El escándalo se destapó a partir de que un grupo de ciudadanos ecologistas buscaron demostrar que la reglamentación de Estados Unidos es más estricta que la europea. Midieron por su cuenta y cuando descubrieron el fraude dieron parte a la autoridad estadunidense, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), ya todo lo demás es historia, es vergüenza internacional.

Por supuesto, no es el primer escándalo de corrupción que se da en Alemania, recordemos que hace unos lustros se supo que el entonces primer ministro Kohl había organizado una red de financiamiento ilegal para su partido. Sin embargo, hay que reconocer, la noticia nos sorprende porque la corrupción es la excepción, no la regla.

Las consecuencias serán brutales para la empresa. En cuestión de horas, las acciones de Volkswagen cayeron 40%, sus ventas disminuirán, deberán pagar multas millonarias que agravarán sus estados financieros y se esperan importantes despidos en todas sus plantas, incluida la de Puebla.

A pesar de todo,  hay que destacar la capacidad de respuesta institucional. La compañía ha decidido asumir las consecuencias. Dignamente el CEO renunció, aclaró que él no estaba al tanto, pero entendió que faltar a su deber de cuidado es razón suficiente para pagar con su puesto.

CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRA, Cuotas y cuates en la Corte

Para que la Suprema Corte sea autónoma no basta que lo diga la Constitución. Requiere que los ministros sean autónomos frente a quienes tienen poder, en particular el político. La forma más usual para dejar de ser una democracia no es el golpe militar. Es ir minando la autonomía de los poderes constitucionales. En Venezuela y Rusia, Chávez y Putin, respectivamente, fueron colocando gente cercana a ellos en las instituciones clave que conforman los pesos y contrapesos en una democracia.

El proceso de nombramiento de ministros de la Corte en México no hace imposible tal regresión. El Presidente de la República nomina una tercia. El Senado elige por mayoría de dos terceras partes a uno de los tres. Si rechaza la terna, el Presidente propone otra en la cual no puede estar ninguno de los rechazados. Si el Senado la vuelve a objetar, el Presidente elige a uno de los tres integrantes de su segunda terna.

Un Presidente que mandara una tercia impresentable, que por tanto fuera rechazada por el Senado, tendría en una segunda terna la oportunidad de proponer a tres cuates suyos y luego, si los rechazan, escoger a su preferido. El costo político sería muy alto. La visibilidad de sus intenciones erosionaría su legitimidad y la de la Corte. Existe un riesgo más plausible. La negociación de ternas con base en cuates de los dos principales partidos que tienen la llave para el nombramiento: el PRI y el PAN. Juntos tienen 90 senadores, 70% de la Cámara.

La semana pasada, Ricardo Raphael dio cuenta de un creciente rumor de que hay un pacto entre el PRI y el PAN para nombrar, como reemplazo, a los dos ministros de la Corte que próximamente se retirarán, Raúl Cervantes y  Germán Martínez. (http://goo.gl/2B4i0l) Raúl Cervantes, según Wikipedia en las primeras líneas de su perfil, es “un político y abogado mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, ha sido en dos ocasiones diputado federal y actualmente senador de la República…”. Germán Martínez, según la misma fuente, “… es un abogado y político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional, ha ocupado varios cargos en la política mexicana…”.

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO, A sangre fría

Si algo ha capturado mi atención en estos años de criminalidad violenta en México es la saña y la falta de emoción que demuestran muchos asesinos. Es cierto que en algunos homicidios la extrema violencia contra las víctimas pareciera ser un mensaje destinado a infundir miedo en enemigos, funcionarios o la población en general. Porque el tema me ha parecido de interés público, pero también por curiosidad personal, en 2011 realicé una serie de entrevistas para Excélsior sobre el tema con expertos en sicología criminal.

Confieso que, pese a haber recabado entonces respuestas científicas sobre por qué algunos asesinos matan con saña y sin remordimiento alguno, me sigo estremeciendo al toparme con casos de este tipo. El más reciente es el multihomicidio de la colonia Narvarte, ocurrido hace dos meses. Nuevos elementos de la investigación, que Excélsior pudo conocer, dan cuenta de lo que sucedió en los 20 minutos previos al momento en que los presuntos asesinos llegaran al departamento de la calle Luz Saviñón, así como durante las cuatro horas siguientes.

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) pudo determinar que los tres hombres acusados del multihomicidio no llegaron por separado al lugar, como se ha publicado, sino en el mismo vehículo, una camioneta tipo Suburban, azul oscuro, con placas del Estado de México. El viaje lo realizaron desde la colonia Jardines de Taxqueña, en la delegación Tlalpan, mismo punto al que regresaron, en vehículos separados, pues uno de sus actos de ese día consistió en robarle el Mustang a una de sus víctimas.


Enrique Quintana, Para fundamentar el optimismo

Le referí en este espacio hace algunos días el texto de The Economist sobre “The two Mexicos”.

Le recordaba la cita del exprimer ministro británico Gordon Brown, quien dice que: “en el establecimiento del Estado de derecho los primeros cinco siglos son los más difíciles”.

La ironía de Brown es muy clara. Obviamente hace sólo una metáfora en la que pretende subrayar que procesos como la construcción del Estado de derecho son de muy largo plazo.

Y lo mismo vale para la construcción de una economía próspera o para la derrota de la pobreza.

Las escalas que requieren estos procesos trascienden periodos de gobierno y en algunas ocasiones incluso generaciones.



Pero la mayor parte de las decisiones de política pública se toman pensando en los plazos de los gobiernos, de ocho, seis o cuatro años, en la mayor parte de los casos.

Esa es la gran paradoja y la dificultad.

Cuando se mira hacia atrás con otra perspectiva, sin embargo, se perciben trazos de lo que han sido en nuestro país esos proyectos de largo plazo.

Por ejemplo, la industrialización y urbanización.

Durante un periodo que va de mediados de los años 40 y hasta 1970, el país experimentó este intenso proceso. Cambió la composición de la población y la estructura de la economía.

Las instituciones del país siguieron con muchísimas deficiencias, pero esos 25 a 30 años modificaron radicalmente su perfil, mayormente para bien.

Le cuento otro proceso.

Pablo Hiriart, Javier Duarte, 
¿un paso al lado?

El foco rojo para el PRI en las elecciones del próximo año es Veracruz, donde va dividido hasta el encono y tiene a un gobernador que le resta todos los días y no le suma nunca.

A estas alturas el gobernador está metido de lleno en la descalificación de adversarios de dentro y fuera del PRI, con adjetivos y desplantes que enturbian el proceso en un estado clave para el país y para su partido.

No es el único mandatario estatal priista que tiene a su entidad ahogada en deudas y despliega un odio enfermizo hacia precandidatos de su partido. Hay otros casos emblemáticos donde se dan estos mismos fenómenos.

Pero Veracruz no es Quintana Roo. Se trata de un estado grande y su influencia en la elección presidencial es considerable. Tiene ocho millones de habitantes y un padrón de cinco millones 724 mil 939 electores.



El PRI ya no tiene Nuevo León, no tiene el DF, Jalisco se le escapa de las manos, el Estado de México todavía le reditúa pero no tanto, y así como va tiene perdido Veracruz.

Con esos números en los estados grandes el PRI no puede aspirar a retener la Presidencia.

Tal vez eso sea lo que le convenga al país, pero Veracruz no se merece seguir por el camino en que sus autoridades van conflicto tras conflicto.

Hace unos días Javier Duarte llamó “perro” a uno de los aspirantes panistas a la candidatura al gobierno estatal. Y a un senador de su partido le regaló una caña para que pesque peces gordos (corruptos) en su familia. 

A nadie le conviene que Veracruz llegue a las elecciones en un ambiente tan polarizado como lo tiene el gobernador Javier Duarte.

Macario Schettino, Competitividad inalcanzable

Se publicó ayer el índice de competitividad 2015-2016 del Foro Económico Mundial. A reserva de profundizar en el reporte, que suele tener información muy útil, permítame hoy intentar identificar el impacto de las reformas en la competitividad. 

Para ello, utilizo los reportes de 2008 en adelante, y encuentro que los principales problemas que identifican quienes participan en la elaboración de este índice han cambiado de forma interesante. 

En 2008, el principal problema era la “ineficiencia de la burocracia”, y en segundo lugar aparecía corrupción, con 13% que lo identificaban como el principal problema. A partir de 2009, sin embargo, la corrupción empieza a crecer un punto, o punto y medio cada año, para ubicarse en este último reporte por encima del 20%, como el principal problema. El crimen, que en 2008 estaba apenas en 7%, creció rápidamente, alcanzó el primer lugar con 17% en 2011, y de ahí ha bajado al mismo nivel de la burocracia ineficiente, empatados en segundo lugar. Pero me llama mucho la atención lo que ocurre con las “regulaciones laborales restrictivas”, que estaban alrededor de 10% desde 2008 hasta 2012. De ahí en adelante, se van a 4%, coincidiendo con la aprobación de la reforma laboral. 

En sentido opuesto, las tasas impositivas, que eran el principal problema para 8% de las personas en 2008, bajó a 4% en 2012, y se dispara a 10% en el último reporte. Claramente, el crecimiento ocurre después de la reforma fiscal. 

Si utilizamos los datos del informe, hay información muy interesante. Por ejemplo, en donde más hemos mejorado en estos siete años es en el indicador de innovación: pasamos de estar en el 40% más bajo del mundo a casi llegar al 60%. No es que sea un gran lugar, pero el avance sí es notorio. Hay evidencia, aunque menor, del impacto positivo de la reforma financiera y la de telecomunicaciones. De la educativa, todavía nada, porque apenas se ha logrado empezar con ella. En la mayor parte de los “pilares” de la competitividad, como se les llama a los 12 subíndices, nos mantenemos con pocos cambios, y con la misma tendencia del índice general, en el que hemos pasado del 55% al 60%. Otra vez, no es gran resultado.

Isabel Bagnasco, Licitaciones ¿el camino hacia la modernización petrolera?

Facultad de Estudios Globales de la Universidad Anáhuac México Norte. Cátedra BP Anáhuac en Estudios Estratégicos.

Los procesos de liberalización de sectores estratégicos en el mundo han sido considerables desde la década de 1990. Hay tres razones que explican la implementación de estas reformas: un agotamiento de los modelos estatales; la necesidad de incorporar empresas privadas, nacionales y extranjeras para aumentar la competitividad; y finalmente por el desmantelamiento del sistema socialista después de la caída del Muro de Berlín.

Desde su adhesión al GATT en 1986, México ha realizado importantes reformas estructurales. Una de las últimas es la reciente Reforma Energética. El Estado mexicano mantiene la propiedad de hidrocarburos, pero permite esquemas legales para la participación privada: contratos de producción o utilidad compartida, licencias, etcétera, donde las empresas nacionales e internacionales pueden invertir y aportar tecnología e infraestructura. 

En julio de 2015 se realizó la primera convocatoria de la Ronda 1, donde se adjudicaron dos áreas de 14; este 30 de septiembre se abrió una segunda para cinco áreas en aguas someras. La primera convocatoria no fue totalmente exitosa, pero fue una lección importante para el proceso posterior. El entorno internacional de precios bajos de petróleo no es propicio, pero hay que considerar que las inversiones en el sector petrolero son de muy largo plazo – 30, 40 ó 50 años –, y donde la primera producción de hidrocarburos, en el caso de proyectos en aguas ultra profundas, puede tardar hasta 8 ó 10 años, desde que se adjudica el contrato de exploración y producción.

Diversos países han implementado reformas petroleras: Colombia, Ecuador, Argentina, Angola y Azerbaiyán, entre otros. Angola y Azerbaiyán lograron adjudicar contratos para sus cuencas en el Atlántico y en el Mar Caspio, respectivamente, con aumentos considerables en exploración, producción, reservas y comercialización. 

Las rentas petroleras se incrementaron, lo que se tradujo en un mejoramiento en sus indicadores macroeconómicos y sociales. Todos muestran incrementos en producción y reservas, en la transferencia de tecnología y en el desarrollo de infraestructura e industrias nacionales de proveeduría para el sector energético. El camino de apertura puede ser un paso hacia la modernización y de mayor competitividad del sector, y la forma de alcanzar la seguridad energética en el país.


Julio Hernández López, Astillero; Barbie por Chapo

La escandalosa asociación delictiva de funcionarios de distintos niveles para permitir o propiciar la fuga del gran jefe histórico del narcotráfico político, Joaquín Guzmán Loera, ha llevado a la maltrecha administración de Enrique Peña Nieto a ceder a Estados Unidos a 13 personajes del crimen organizado, entre ellos Édgar Valdez Villarreal, apodado La Barbie, seguido en importancia por Jorge Eduardo Costilla Sánchez, alias El Coss.

La extradición de los 13 es una ofrenda forzada, entre otras circunstancias, por la evidente incapacidad de las instituciones mexicanas para impedir que capos con fuerza organicen sus propias excarcelaciones por la vía de los hechos, incluso recurriendo a escenografías costosas como el túnel del Altiplano, que en realidad no era necesario, pues el gerente general del dominante consorcio sinaloense tenía bajo control a custodios, directivos y funcionarios de dentro del propio penal y de varias oficinas ejecutivas externas, de tal manera que, como se ha ido sabiendo, pudo haber salido por una puerta natural de las instalaciones de “máxima seguridad” o nuevamente “escondido” en un carrito de lavandería.

La entrega de esos 13 procesados en México significa una doble derrota: en primer término, como se ha dicho líneas arriba, en el contexto del desplome de credibilidad (en el nivel que aún la conservara) del gobierno peñista ante el estadunidense después del espectáculo penoso de la autoliberación ayudada de Guzmán Loera. Y, en segundo término, la renuncia de Los Pinos a su pretensión de conducir bajo operación solamente mexicana las relaciones con los cárteles locales. El peñismo (por el entretejido con los cárteles) había mantenido hasta ahora un forcejeo selectivo con los órganos policiacos y de inteligencia del vecino país, negando la “cooperación” plena que habían practicado con desenfado los gobiernos panistas, sometiendo el intercambio de datos y las acciones conjuntas en campo a ciertas restricciones que habían irritado marcadamente a los funcionarios gringos, con un apartado especial referido a la negativa a ceder piezas importantes del tejido narcopolítico mexicano a los jueces de la nación contigua.

Enrique Galván Ochoa, Dinero; Ex directivo de Pemex gana contrato petrolero

¿Por qué dicen que la subasta de yacimientos de hidrocarburos que tuvo lugar ayer fue un éxito? ¿Será porque uno de los tres contratos que se adjudicaron fue para Carlos Morales Gil, ex director de Pemex Exploración y Producción? Renunció a su cargo en febrero del año pasado. Un portavoz de Pemex dijo entonces que el funcionario –estuvo en la nómina 40 años y en ese cargo desde 2004– había renunciado por motivos personales. Morales Gil tenía acceso a información sensible de la compañía. En abril de 2014, CNNExpansión publicó que “la Procuraduría General de la República investiga a 20 funcionarios y ex funcionarios de Pemex Exploración y Producción, entre ellos a quien fuera su director, Carlos Morales Gil, por presuntos beneficios otorgados a la compañía Oceanografía”. Agregó: “Estas personas habrían beneficiado ilegalmente a la proveedora de Pemex, investigada por un supuesto fraude a Banamex entre 2010 y 2012 con la adjudicación de 21 contratos por 8 mil 44 millones de pesos”. ¿Qué sucedió con la investigación? Si existió realmente, tal vez quedó archivada.

“El petrolero número uno”

No duró mucho tiempo en el desempleo. Apenas pasado un año de su renuncia, el Grupo Bal anunció que Morales Gil había sido designado director general de PetroBal. El grupo pertenece al rey de la plata, Alberto Bailleres, y comprende empresas como El Palacio de Hierro y la minera Peñoles. La nueva compañía planeaba participar en el negocio de exploración y extracción de hidrocarburos en México. El ex funcionario de Pemex, que fuera llamado alguna vez ‘el petrolero número uno de México’, ganó uno de los tres bloques de producción de hidrocarburos en aguas poco profundas del Golfo de México que fueron asignadas ayer. La oferta fue presentada por las compañías Fieldwood y Petrobal. Curiosamente no hubo ningún competidor para ese bloque. La Comisión Nacional de Hidrocarburos se ufanaba del éxito. Quién sabe si lo fue para México, pero sin duda sí lo fue para el ex directivo de Pemex y sus socios.

Carmen en tribunal internacional

En el momento en que los ministros de la Suprema Corte se negaron a atraer a su ámbito de competencia el expediente del despido por MVS de Carmen Aristegui su caso estaba perdido. Ahora periodistas de América Latina presentarán una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por denegación de la justicia. En su participación en el coloquio Contra la Corrupción, en Medellín, Colombia, Carmen dijo: “he caído en cuenta que hay que dar el paso y lo estamos dando en estas horas. Hemos decidido presentar una denuncia contra el Estado mexicano por denegación de la justicia, precisamente porque el Estado mexicano y su sistema de justicia impidió que este juicio sucediera’. Seguramente la acompañarán las firmas de muchos periodistas mexicanos y latinoamericanos.

Carlos Fernández-Vega, México SA ; Crece deuda 50 por ciento

En este “México en decaimiento” (versión actualizada de la frase original de EPN) lo único que realmente reporta alza constante es el saldo de la deuda pública, interna y externa, el cual mes tras mes registra nivel histórico sin que de forma concomitante se vea favorecida la población que, quiéralo o no, es la que paga. La Secretaría de Hacienda divulgó ayer su informe mensual de finanzas y débito público, y en él se documenta que entre enero y agosto del presente año el saldo de la deuda del sector público federal se incrementó la friolera de 30 por ciento, con lo que México nunca registró un débito tan elevado como el de ahora, aunque es necesario aclarar que el año aún no concluye, de tal suerte que el débito seguirá su avance sostenido.

Dicho porcentaje (15 veces superior al “crecimiento” de la economía mexicana) se traduce en un endeudamiento neto adicional por poco más de un billón 814 mil millones de pesos en los ocho primeros meses de 2015, el año de la “austeridad”, el “amarre del cinturón” y el recorte presupuestal. Así es: al cierre de agosto pasado el citado saldo fue de 7 billones 757 mil 350.7 millones de pesos. Lo mejor del caso es que tanto el inquilino de Los Pinos como el “ministro del (d) año” se comprometieron a “no endeudar más al país”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario