martes, 6 de octubre de 2015

Principales Plumas Nacionales


Editorial EL UNIVERSAL, La nueva gran apuesta de México

Cuando se concretó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, hace ya más de 20 años, muchas voces advirtieron que México se encaminaba hacia una trampa, la cual permitiría que fuera económicamente devorado por la gran potencia vecina. No sólo ese vaticinio nunca ocurrió, sino que México vende más a Estados Unidos de lo que compra de éste, haciendo incluso que legisladores estadounidenses hayan planteado la renegociación del acuerdo. Sería, sin embargo, un error conformarse con los éxitos del TLCAN, o con su mejoramiento en aquellos aspectos que sí son perfectibles. El mundo ha cambiado mucho desde 1994 y Asia se vislumbra ya como el gran motor de la economía mundial en el siglo XXI. Un buen ejemplo de esa realidad es China, que en los últimos años ha reñido con México por ocupar el lugar de principal exportador hacia la gran potencia norteamericana.

De hecho ese es el gran desafío también para varios países de América Latina, que infructuosamente han intentado unir esfuerzos en torno a Brasil y Argentina para competir en bloque. El Mercosur, cabe recordarlo, es en términos de interconexión insignificante en comparación con la Unión Europea y los intereses no siempre son compartidos. Hay tanta distancia entre Colombia y Venezuela —ideológicamente y en su modelo económico— como entre China y Estados Unidos. En cambio, México, Chile, Perú, Australia, Brunéi, Japón, Canadá, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam y Estados Unidos tienen tanto un modelo económico y político similar, abierto, como una coincidencia geográfica propicia para el comercio, la unión a través del Océano Pacífico. A ello se debe la concreción, ayer, del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) entre esos 12 países, tras años de negociaciones. Juntos representan 40% de la economía mundial, 30% de las exportaciones globales y 25% de las importaciones. Y abarcan a 800 millones de consumidores, el doble que la Unión Europea.


Bajo Reserva Periodistas EL UNIVERSAL 

¿Alianza Nuño-Beltrones?

Durante los cambios del pasado domingo en la Secretaría de Educación, todos los reflectores apuntaban hacia los nombres de quienes ocuparían la subsecretarías y las direcciones de los canales de televisión 11 y 22, y uno de los nombramientos quedó en segundo plano pero tiene una lectura muy interesante. Como parte de su nuevo equipo de trabajo, el secretario Aurelio Nuño designó al ex diputado priísta Héctor Gutiérrez de la Garza, como titular de la estratégica Dirección General del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa. Lo relevante, nos explican, es que don Héctor es uno de los hombres más cercanos al presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones. De hecho, nos dicen que muchos esperaban que don Héctor fuera nombrado en uno de los cargos principales dentro del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, sin embargo, se integró como uno de los altos mandos del secretario Nuño. ¿Un hecho casual o está naciendo una alianza Nuño-Beltrones?

Y ahora, la visión de la ONU sobre DH

La visita oficial a nuestro país del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al-Hussein, tan sólo tres días después de que terminara la visita de la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que culminó con un choque de posturas con el gobierno, es vista en el Ejecutivo como una oportunidad para tener otra visión sobre el estado de este tema en el país. Nos comentan que antes de la visita del Alto Comisionado al país, el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Roberto Campa, le presentó el mes pasado un programa de iniciativas de leyes generales en materia de desaparición forzada y de tortura preparado por el gobierno mexicano y que pronto habrán de tener cauce legislativo. Además, nos aseguran que el Comisionado Ra’ad Al-Hussein ha dicho que el gobierno de México respondió puntualmente a las recomendaciones hechas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes integrado por la CIDH. Ante estos hechos esperan que el miércoles, cuando el funcionario de la ONU dé sus impresiones sobre la situación de los derechos humanos en nuestro país, tenga una postura “más objetiva” que la de la CIDH.

La procuradora ante el pleno del Senado

La titular de la PGR Arely Gómez tiene una cita el próximo jueves en el Senado de la República. La senadora con licencia llegará a ver a sus ex compañeros para comparecer, y no se espera precisamente un día de campo. Con casos a cuestas como el de la fuga de El Chapo, los procesos penales en curso por Ayotzinapa y Tlatlaya, y las recientes extradiciones de capos a Estados Unidos, doña Arely tendrá una importante comparecencia por la glosa del Tercer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Pero el dato destacable es que la procuradora acudirá a comparecer ante el pleno. Otros titulares de la PGR, nos hacen ver, habían comparecido ante comisiones del Senado, lo que permite un encuentro más controlado. Así que doña Arely se inscribirá en esa corta lista, pues el primero que compareció ante el Pleno fue el ex procurador Jorge Madrazo Cuéllar y desde entonces ya llovió.

Margarita Luna Ramos, 99 años

El domingo 1 de octubre de 1916, México amanece con un nuevo diario, EL UNIVERSAL. Bajo el lema de “Diario Político de la Mañana”, sale a la luz con un claro propósito, trazando un parteaguas con la prensa que hacia fines del siglo XIX y principios del XX había proliferado, caracterizada por una multiplicidad de periódicos de oposición y de facciones. Desde entonces la historia de EL UNIVERSAL será reflejo de la historia de nuestro país.

La lucha revolucionaria se aproximaba a su fin, al alcanzar la convocatoria a un nuevo Congreso Constituyente en septiembre de ese año por las fuerzas constitucionalistas, y Félix F. Palavicini, a la postre diputado en ese Congreso, fundaba EL UNIVERSAL, con la misión de ser la voz de la unidad que representaba el triunfo de la Revolución cuyos ideales habrían de materializarse en la labor encomendada al Constituyente, una voz universal que resumiera los postulados en los que se habría de sustentar a partir de entonces y tras casi un siglo en perenne lucha, nuestra nación.

Fue justamente EL UNIVERSAL el que brindó detallada crónica del quehacer del Constituyente de 1917 y en su rotativa se imprimió la primera Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada en febrero de ese año.

Nace así este periódico, en cuya primera edición, con un ambicioso tiraje de 60 mil ejemplares a un precio de 40 centavos, Palavicini escribía: “Intentaré traducir en el desaliñado estilo de la prensa diaria el deseo y el sentimiento de mis correligionarios; procuraré contribuir a la nueva organización política de mi patria, ahora que los poderes ungidos por el sufragio comienzan a establecerse; cuando los ayuntamientos han quedado instalados en casi toda la República, cuando el Constituyente está próximo y el orden constitucional se avecina… vuelvo al periodismo para servir intereses comunes, ideales altos, sentimientos generosos y propósitos levantados… soy partidario de un gobierno fuerte; soy de los que no confunde la revolución con la anarquía y adicto a los más radicales principios revolucionarios, los quiero ver solidificados en el orden legal. Para colaborar en la obra reconstructora se necesita prensa amiga, pero prensa libre, a medida que la organización política se completa, la prensa libre urge…”.

Isabel Crowley, Tecnología de UNICEF para unir familias en casos de desastre

El relato de las víctimas de desastres suele incluir siempre los mismos elementos: sensación de vivir en una película de terror, miedo a morir, olor insoportable, pánico por ver la destrucción de edificios, angustia por no poder usar los celulares para localizar a familiares o inquietud porque unos extraños —los equipos de emergencias— te dan instrucciones para poder salir de la zona de desastre.

“Uno empieza a morir en el momento en el que tiene miedo a morir” asegura el filósfo Fernando Savater. En el caso de los niños y niñas que son víctimas de una catástrofe se suma otro elemento de preocupación: estar lejos de sus familias. Localizar y unir a las familias resulta esencial en las primeras horas tras una emergencia no sólo porque estar junto a ellos reduce la ansiedad y temor de los niños, sino porque en medio del caos que provoca un terremoto, aumenta el riesgo de que el niño sea robado, explotado por grupos organizados o riesgos aún peores.

En un país como este, México, con capacidad y estructura para atender a las víctimas, se hacía necesario incluir tecnología a los procesos de reunificación familiar para poder agilizar esta sensible etapa que resulta vital para la niñez. UNICEF ha puesto a disposición de las autoridades —en primer lugar al DIF por su trabajo clave en la atención a víctimas de desastres—, una herramienta gratuita de localización y reunificación rápida (Rapid FTR por sus siglas en inglés) que permite crear perfiles de niños y de familiares, que son analizados en tiempo real por un sistema que cruza los datos y traza las conexiones entre personas.

Una tecnología que ya hemos utilizado en muchas situaciones de desastre, y que logra resultados extraordinarios ya que aunque se caigan las señales de radio, celulares o televisión, en gran parte de los territorios azotados por catástrofes, la red de internet permanece casi intacta.

Alejandro Hope, El problema no es Escobar

Pocos funcionarios han recibido tanta metralla en el último mes como Arturo Escobar. Su nombramiento como subsecretario de prevención en la Segob fue recibido con una avalancha de críticas. En el Congreso, lo más suave que le han dicho es improvisado. Organizaciones diversas de la sociedad civil han solicitado su remoción. Académicos y especialistas se han unido a ese llamado. Y yo me sumé al coro: fui abajofirmante de uno de los desplegados cuestionando su designación.

Pero, después de mucha reflexión, he concluido que me equivoqué y que los críticos erraron el tiro. Arturo Escobar está excepcionalmente bien calificado para el puesto. ¿Pero cómo puedo decir semejante cosa? Permítanme explicar. La Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana no tiene como propósito prevenir el delito. Si ese fuera su objetivo, ni siquiera existiría. En 2012, cuando se anunció su creación, ya existía un Centro Nacional de Prevención del Delito. Existía además una unidad de prevención en la Comisión Nacional de Seguridad ¿Para qué era necesario crear una tercera instancia burocrática?

Más importante, si la Subsecretaría tuviese a la prevención como objetivo central, hubiera empezado financiando algunas prácticas promisorias en unas cuantas localidades, las hubiera sometido a evaluación rigurosa, y luego, ya con resultados en la mano, las hubiera dotado de escala nacional. Pero no. Se empezó un programota de 2 mil 500 millones de pesos por año, distribuidos en unas 60 demarcaciones (seleccionadas con criterios misteriosos), y dedicados a financiar lo que fuera. ¿Distribución de lentes en primaria? Va. ¿Plantas deshidratadoras en Apatzingán? Por supuesto. ¿Clínicas de futbol con El Matador Hernández? Para luego es tarde. ¿Megamurales en Pachuca? Pues cómo no. ¿Un “safari urbano” en Tepito? Suena hip y lucidor.

Alejandro Encinas, Por México Hoy

México enfrenta la peor crisis humanitaria y de violación de los derechos humanos de su historia. El actual sistema político se ha agotado. Los intereses mundanos y el pragmatismo han contribuido al divorcio de la política de las causas populares.  México se encuentra dividido. Existe un país, el de ellos, el del uno por ciento, que concentra la riqueza nacional. Existe otro país, el de nosotros, quienes la creamos. El de ellos, la burocracia y la partidocracia de privilegios; el de nosotros, el de la igualdad, las libertades y los derechos. El país de ellos, para quienes el cambio generacional significa la construcción de una nueva oligarquía criolla; y el país de nosotros, el indígena y mestizo, el que se reconoce en nuestras culturas y tradiciones. Nuestro país se ha convertido en un inmenso archipiélago de indignación. Frente a la actual dispersión de fuerzas, Por México Hoy busca conformar un frente político y social que contribuya a articular la diversidad de ideales y aspiraciones de nuestra sociedad. Queremos impulsar el diálogo y la confluencia de plataformas sociales que reivindiquen la política como una virtud y no como símbolo de la degradación e ineptitud en que hoy la han convertido quienes ejercen el poder.

Tenemos que escuchar a la gente y dejar de hablarnos a nosotros mismos. Hay millones de mexicanas y mexicanos indignados que quieren salir de su aislamiento y están dispuestos a organizarse para rescatar a nuestro país. Quienes queremos la dignificación nacional somos mayoría, pero debemos comenzar a organizarnos desde ahora en barrios, colonias, ejidos, escuelas, universidades y centros de trabajo, para que esta mayoría social se traduzca en una nueva mayoría política. Así como la política no es patrimonio de los poderosos, la democracia no es posible sin la participación del pueblo. Es hora de volver a imaginarnos nuestro ser colectivo y reconstruir un proyecto alternativo al de la élite en el poder. Para lograrlo, debemos encauzar esta energía social en causas transformadoras y vertebrar la indignación cívica en organización.

Alberto Aziz Nassif, Populismo o extractivismo

Desde su último Informe de Gobierno el presidente Peña ha decidido constituir al “populismo” como un enemigo o, al menos, como un antagonista. En el contexto del país eso tiene clara dedicatoria. Ahora parece que los priístas han decidido que mejor se anticipan al 2018, no vaya a ser que se les adelante un “populista”, un candidato o candidata que les gane la batalla. Se puede entender la lógica interna. Pero, fue un exceso llevar ese discurso al foro de las Naciones Unidas en Nueva York, cuando el problema internacional que tensiona el escenario es la guerra en Medio Oriente y el Estado Islámico, por supuesto que no se trata de un problema de populismo.

Unos días después de la ONU Peña lanzó desde Tapachula, Chiapas, donde gobierna su aliado verde, el proyecto de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), una iniciativa de ley y una inversión que rondará los 115 mil millones de pesos para los diez estados más pobres del país. Después de revisar la iniciativa de ley puede quedar la impresión de que finalmente ha madurado un proyecto de desarrollo para una región de México en donde se concentra la pobreza. Sin embargo, surgen muchas dudas de que en realidad se trate de otro proyecto extractivista, en donde ganarán las grandes empresas y las comunidades seguirán al margen de los beneficios. La sospecha no es gratuita, ya existen a lo largo y ancho del país amplios territorios concesionados a compañías mineras nacionales y extranjeras, que extraen riqueza sin que generen desarrollo o distribuyan beneficios. Algo similar sucede ahora con el petróleo y las rondas de asignación para el gran capital.


Frentes Políticos

I.Los más fuertes. El presidente Enrique Peña Nieto celebró la conclusión de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico, con el que México fortalece su integración comercial con el mundo, manifestó. Fue firmado por Estados Unidos, Japón, México, Chile, Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Juntos abarcan 800 millones de personas y pueden aumentar la actividad económica mundial en 200 mil millones de dólares anuales. Para México, se traducirá en inversiones y empleo bien remunerado. Es histórico conformar el bloque económico más fuerte del mundo. Habla bien de los países.

II.Cerradura. Peña Nieto, por cierto, llamó a evitar caer en la tentación de pensar que gobiernos autoritarios puedan ser transparentes en su gestión pública. Al inaugurar en la vieja casona de Xicoténcatl la Semana Nacional de Transparencia 2015 aseguró que transparencia y democracia van de la mano, forman un binomio indisoluble, se complementan y se fortalecen entre sí. Hay ausencia de transparencia y de apertura y de clara rendición de cuentas, eso es lo que no podemos permitirnos como sociedad, advirtió. Las ideas presidenciales deben llegar a todos los oídos, incluidos los de sus cercanos; todos.

III.Gordo cochinito. Cómo pretender que Marcelo Ebrard, exjefe de Gobierno del Distrito Federal, quien reside en París desde el 3 de mayo, vuelva para rendir cuentas por la lamentable Línea 12 del Metro, si lo primordial son sus negocios franceses. Gracias a las aportaciones de don Marcelo, su hermano Francisco constituyó una comercializadora y exportadora de vinos, licores y ultramarinos, en la ciudad de Mouguerre y se ha expandido en poco tiempo, convirtiéndose en un importante exportador a México y América Latina. Que Marcelo ya posee un apartamento en París. ¿Línea Dorada, qué va? Los espumosos vinos franceses, como el Château Villemaurine que exporta, lo tienen mareado.

FRANCISCO GARFIAS, La increíble historia del “debido proceso” en Tlatlaya

Uno se pregunta si la liberación de cuatro de los siete militares detenidos por el caso Tlatlaya, en el que se presumen ejecuciones sumarias, no es resultado de una acción ex profeso de la PGR para que los soltaran, con el alegato de que no se les respetó el debido proceso. Cuesta trabajo creer que el Ministerio Público no notificó a los soldados involucrados quién los acusaba y los cargos que se les imputaban, luego de lo ocurrido el 30 de julio del 2014 en una bodega del municipio de Tlatlaya, Estado de México.

En esa fecha murieron 22 presuntos delincuentes, algunos de los cuales ya se habían rendido, según testimonios de mujeres sobrevivientes. Eso es lo que llevó al juez federal Rubén Noguera Gregoire, a dictar la libertad de los cuatro militares. Los otros tres soldados involucrados se quedaron en la cárcel acusados de abuso de autoridad, homicidio calificado en agravio de ocho personas y alteración ilícita del lugar de los hechos.

Las notificaciones a los detenidos son de lo más elemental. Son formalidades. Cualquier estudiante de derecho lo sabe. Está escrito en el artículo 20, apartado B, de la Constitución. Imposible que el Ministerio Público involucrado en un evento de esa magnitud no se supiera el debido proceso. A partir de allí es válido sospechar del poder que tiene el Ejército y que hay complicidad de la PGR, hasta que no prueben lo contrario. Los militares impugnaron el auto de formal prisión que les fue dictado en noviembre del 2014 por “ejercicio indebido del servicio público”. Lo hicieron en el Sexto Tribunal Unitario del Estado de México. Sabían de las irregularidades y las aprovecharon.

YURIRIA SIERRA, El Bronco gobernador

Hace dos meses me senté con Jaime Rodríguez Calderón. De esa conversación aquí di cuenta. El Bronco, así le gusta que lo llamen. No “gobernador electo”, como era entonces, ni “gobernador”, como lo es ahora. Y como El Bronco, a secas, decidió pasar a la historia quien es el primer gobernador independiente. Son muchas las expectativas respecto al trabajo que realizará. De aquella conversación subrayé dos declaraciones. La primera sobre las razones por las que había llegado a una contienda electoral: “Bronco es este país, éste es el despertar del México bronco, esto es cierto, la gente está enojada, está encabronada. Hay un encabronamiento colectivo porque no le hemos dado resultados a la sociedad...”. De ahí pasamos a los motivos de ese encabronamiento, principalmente, en su estado (aunque propagado a todo el país de manera inevitable, por no ser un caso único), la deuda con la que recibe a Nuevo León y qué sucederá con quienes hicieron mal uso de los recursos de la entidad: “Hay una deuda desordenada y hay responsables. Los habrá. Yo estoy buscando esa responsabilidad. La voy a buscar y la voy a encontrar. Voy a proceder, no me voy a detener. Nuevo León va a ser un ejemplo de combate a la corrupción…”.

La expectativa sobre su gobierno ha generado opiniones encendidas ex ante: desde quienes opinan que sigue en campaña y que su gestión no pisará callo ninguno, hasta quienes ven en él al único candidato capaz de competirle a López Obrador en el 2018. El sábado por la noche tomó posesión de la gubernatura. Pronunció un discurso de más de treinta minutos, en el que no hizo promesas, pero sí habló de lo que lo inspiró a buscar el cargo y en la oportunidad que tiene su estado —y, como ejemplo, todo el país— para comenzar a hacer política de manera distinta a como se ha hecho en las últimas décadas y que ha generado ese encabronamiento del que me habló en aquella plática.

ANA PAULA ORDORICA, La decisión de Joe

Todo apunta a que Joe Biden haga pública su decisión respecto de entrarle o no a la contienda por la nominación demócrata este fin de semana. Una contienda que mientras del lado republicano ha tenido mucho movimiento, en el lado demócrata se ha caracterizado por lo opuesto. Ha sido una contienda aburrida. Sí, está el escándalo de los correos de Hillary Clinton y en las encuestas ha subido el senador independiente por Vermont, Bernie Sanders, pero al final ambos fenómenos son reflejo de que no hay mucho sucediendo ahí.

Por ello hay tanta expectativa respecto de la decisión del actual vicepresidente Joe Biden. Un hombre que ha llegado a ser bastante popular a lo largo del gobierno de Obama y cuya posible candidatura es vista con ojos positivos por uno de cada cinco demócratas a nivel nacional. ¿Se dará una tercera oportunidad Biden? Podría hacerlo primero que nada porque ha crecido políticamente mucho desde aquellos dos fugaces intentos, el de 1987 y el de 2008, por alcanzar la nominación de su partido.

En esos dos intentos pasados, uno acabó apenas tres meses después de que se lanzara, en junio de 1987, cuando se le acusó de plagiar un discurso del político británico Neil Kinnock. El intento de 2008 duró un poco más. Fue un anuncio y campaña de un año que concluyó cuando obtuvo menos de 1% en el caucus de Iowa en enero de ese año. Pocos meses después fue invitado por Barack Obama para ser su compañero de fórmula, dada su experiencia en política exterior en momentos complicados en ese rubro para Estados Unidos, que lidiaba con dos guerras y una muy mala imagen en el mundo árabe.

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO, Agresiones a policías: ¿Quién gana con eso?

En enero pasado, el policía de tránsito Jorge Iván Trigueros Hernández fue detenido y procesado tras haber mutilado la oreja a un conductor al azotar con fuerza la puerta de su vehículo. Con razón, la conducta del oficial fue denunciada en las redes sociales, donde circuló un video grabado por el propio automovilista. Se sancionó al policía pese a que es probable que no tuviese intención de causar una lesión así.

En todo caso, no seré yo quien avale una agresión de la policía a un ciudadano, cuando existen protocolos para infraccionar a automovilistas que violan el reglamento de tránsito e incluso para lidiar con quienes protestan airadamente por ello. El problema es que, a diferencia del pasado, comenzamos a ver muchas agresiones en sentido opuesto, es decir, de ciudadanos a policías.

El sábado pasado, en la estación Pino Suárez del Metro capitalino, un agente de la Policía Bancaria intentó reprender a un individuo que realizaba una acción ilegal en esa red de transporte (algunas notas periodísticas hablan de que estaba dañando una puerta del tren y otras, que había accionado sin razón alguna la palanca de emergencia). El policía Evaristo Hernández Espinosa pidió al hombre, de unos 20 años de edad, que abandonara las instalaciones del Metro. Segundos después, fue agredido por el malandrín, que incluso lo mordió en una oreja con tal fuerza que le arrancó parte de ella.


México logra Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica con 11 países 

Este año, la reunión anual de otoño del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) se llevará a cabo en Lima, Perú, del 9 al 11 de octubre. Estas reuniones son muy importantes a nivel global tanto por la asistencia de grandes personalidades en el ámbito económico y financiero, como por la relevancia de los temas que se tratan. En este sentido, asisten los secretarios de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales de los países miembros, así como varios funcionarios públicos de ambas dependencias. 


Asimismo, asisten participantes de los mercados financieros globales, inversionistas y analistas tanto del sector privado, como de la academia, que participan ya sea directamente en las reuniones del FMI/BM o en eventos que realizan bancos privados y otras instituciones, aprovechando la plétora de funcionarios públicos e intelectuales que se concentran en este magno acontecimiento. Por último, otros organismos internacionales como la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) también aprovechan la oportunidad para formar parte de las reuniones de trabajo. Los temas centrales que se discuten en estas reuniones son estabilidad macroeconómica, crecimiento económico, desigualdad y reducción de la pobreza, tanto a nivel global, como regional y a nivel país. En estas reuniones, la Junta de Gobierno de ambos organismos toma decisiones sobre las políticas que instrumentarán hacia delante. 

Si bien la semana que entra dedicaré este mismo espacio a comentar mis impresiones sobre las reuniones y los temas que cobraron mayor relevancia, hoy me gustaría platicarles brevemente sobre este evento y el país sede.

El evento. El FMI y el BM organizan dos reuniones cada año, las de primavera –que regularmente ocurren en abril-, y las de otoño, que normalmente tienen lugar entre septiembre y octubre. Las reuniones de primavera siempre se llevan a cabo en Washington, DC, la ciudad sede de ambas instituciones. No obstante lo anterior, las de otoño no siempre son en DC. A partir de 2003 se decidió que las reuniones se efectúen en Washington, DC, con una excepción cada tres años en donde se llevan a cabo en una ciudad de algún país miembro. Hace tres años la reunión fue en Tokio, Japón, por ejemplo, y este año serán en Lima, Perú. 

Cabe señalar que de 1996 a la fecha –que se tiene registro en el sitio de Internet del FMI-, es la primera vez que la reunión anual FMI/BM se efectuará en un país de Latinoamérica. 

Este evento ha tenido lugar en Hong Kong (1997), Praga, República Checa (2000), Ottawa, Canadá (2001), Dubai, Emiratos Árabes Unidos (2003), Singapur (2006), Estambul, Turquía (2009) y Tokio, Japón (2012). Por continente, la reunión anual del FMI/BM se ha llevado a cabo en Asia el 50 por ciento de las ocasiones, y ha ocurrido 25 por ciento de las veces tanto en Europa –tomando en cuenta que la mayor parte de Estambul está en Europa-, como en América. Todavía no han habido reuniones ni en África ni en Oceanía. Hacia delante, al menos ya se sabe que en el 2018 la reunión tendrá lugar en Bali, Indonesia. El FMI estima que a estas reuniones asisten poco más de diez mil personas. En esta ocasión se estima una asistencia de trece mil personas.

País sede. Perú –cuyo nombre oficial es la República del Perú y que proviene del quechua Virú-, es la economía número 53 del mundo con un PIB de 203 miles de millones de dólares (datos a 2014 del FMI) y la economía número 88 en cuanto a PIB per capita, que asciende a 6,458 dólares anuales. 

Raymundo Riva Palacio, Las mentiras 
de la SEIDO (I)

En los últimos días, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), ha diseminado información encaminada a radicar la culpabilidad principal de la evasión de Joaquín El Chapo Guzmán en Celina Oseguera, excoordinadora de reclusorios federales, así como también, por la forma como encauzan la investigación, acotar responsabilidades y colusiones en ese máximo nivel de funcionarios, con lo cual la línea de competencias y colusiones en cargos superiores del gobierno federal, no llegue más arriba. La información que ha distribuido la SEIDO es parcial y tramposa. Más aún, su manejo es político, no jurídico.



Oseguera ha sido el objetivo principal de la investigación desde el principio, de acuerdo con funcionarios que han seguido el caso desde el principio. En la red de vínculos que elaboró la SEIDO tras la fuga, Oseguera encabezaba el árbol de las presuntas complicidades. Su nombre fue colocado ahí como consecuencia de la imputación de Sigifredo Nájera Talamantes, uno de los matones de Los Zetas que operaban en Nuevo León y Coahuila al que apodaban El Canicón, quien afirmó –según hizo trascender la SEIDO a la prensa–, que visitaba frecuente a El Chapo en su celda. 



El Canicón, según las filtraciones, era vecino de Guzmán en el pabellón donde se encontraban, pero la exfuncionaria lo cambió por la rivalidad entre ambos. De acuerdo con funcionarios penales, Guzmán no tenía, por diseño, ningún vecino. Sin embargo, cuando la PGR abrió el penal a la prensa tras la fuga, había un interno en la celda 19, contigua a la 20 de El Chapo, donde estaba Mario Cárdenas Guillén, jefe del Cártel del Golfo. La imputación de El Canicón que manejó la SEIDO en la prensa no iba a aguantar la prueba del juez, a menos que pudieran documentar con los videos y las bitácoras de El Altiplano, que de acuerdo con funcionarios penales, no existen.

Pablo Hiriart, 'El Bronco', 
¿líder o merolico?

Jaime Rodríguez, El Bronco, va a tener que meter a la cárcel a su antecesor Rodrigo Medina, pues de lo contrario las expectativas que levantó se van a voltear en su contra.

Su elección, con casi el 50 por ciento de los votos, galvanizó la irritación por lo que se cree fue un sexenio de saqueo a las arcas públicas y de atraco a los empresarios.

El Bronco, sin embargo, tendrá que probar que existió ese saqueo. La campaña terminó y las acusaciones no se podrán hacer sólo en los medios de comunicación y en redes sociales, sino ante un juez.

Terminó la fase del Bronco contra los políticos. Ahora él es un político. Deberá entregar resultados y el primero de ellos será meter a la cárcel a Rodrigo Medina luego de haberle probado sus delitos.

En su toma de posesión, ante su antecesor, dijo que “la corrupción castigó nuestra casa”. Corrupción “sin llenadera, y el delirio de muchos que se creyeron virreyes y no gobernantes. Donde había dinero veían botín”.



Muy bien. Ahora deberá castigar a los corruptos sin llenadera y a los que vieron en las finanzas públicas un botín personal. 

Lo debe hacer con pruebas en un juicio serio y no con filtraciones en el conglomerado mediático que le ayudó a ganar. Nada de que “eran ladrones pero no mensos”. A los que saquearon Nuevo León, cárcel.

La sociedad que él entusiasmó con la promesa de castigo a los bandidos, no debe ser engañada con linchamientos mediáticos, sino reconfortada con justicia. Con justicia real, sin fabricaciones ni juicios a mano alzada.

El otro flanco que despertó expectativas positivas en la campaña de El Bronco fue su repudio a los “gobernantes que se sienten virreyes” y su ofrecimiento de ser un gobernante-ciudadano. Nada de idolatrías.

Enrique Quintana, ¿Afectaría el freno de China a México?

¿Por qué nos preocupamos tanto de lo que pasa en China si se trata de una nación muy distante de México? Fue una pregunta que me hicieron el día de ayer.

Veamos algunos datos generales en el ámbito comercial.



1- Las exportaciones mexicanas que se fueron a China en 2014 alcanzaron el año pasado 5 mil 964 millones de dólares, lo que significa el 1.5 por ciento del total de nuestras exportaciones. En términos estructurales es lamentable que vendamos tan poco a un mercado tan importante como China. En términos coyunturales, eso significa que si la demanda china se cae, será prácticamente irrelevante para el desempeño del comercio exterior mexicano.



2- Las importaciones provenientes de China son superiores 11 veces a la cantidad que exportamos a ese país y representan el 16.5 por ciento del total de lo que importamos. En este caso, si un freno en la demanda interna de China propiciara que las empresas chinas buscaran oportunidades adicionales en otros mercados, quienes en territorio mexicano compiten con los productos chinos (recuerde el reciente caso del acero) sí podría enfrentar una competencia más extrema.



3- Bajo la misma lógica, si una caída de la demanda interna de China obliga a sus exportadores a buscar más presencia en el mercado de Estados Unidos también los exportadores mexicanos enfrentarán más competencia. Las exportaciones chinas representan el 16.9 por ciento de todo lo que compra al exterior Estados Unidos. Las de México, que son las siguientes en importancia a nivel país, significan el 11.2 por ciento del total.

A pesar de las posibles implicaciones de un freno económico en China, en la parte comercial el impacto existiría pero no sería grave.



El otro impacto se daría por efecto de la caída generalizada de los precios de las materias primas, como el petróleo o los minerales. En este caso, el impacto sería sobre todo para la industria minera y para los ingresos petroleros del Estado, que por cierto, cada vez son menos relevantes.

Sin embargo, la mayor amenaza para México derivada de una posible crisis en China tiene que ver con el contagio financiero.

El tejido del sistema financiero internacional es demasiado denso y con muchos canales de transmisión.


Julio Hernández López, Astillero; UNAM: sucesión clave

Es una elección indirecta (15 personas notables toman la decisión a nombre de la inmensa comunidad). O para ser más precisos: es una designación. Son los pocos miembros de la Junta de Gobierno quienes procesan y resuelven el asunto de la sucesión en la rectoría, conforme a los intereses y entendimientos que en esa cúpula se licúan.

Y, sin embargo, hoy más que nunca la decisión sucesoria requiere de participación, inteligencia y cálculo de un conglomerado pensante cuyo destino está en riesgo por distintas razones y circunstancias. De entrada, los recortes presupuestales a los que se ve obligada la administración peñista, tan económicamente bajo asedio, habrán de impactar las finanzas, los programas y los alcances de la casa de estudios a la que se considera máxima en el país. Y, al mismo tiempo, e incluso sin que hubiera los problemas económicos globales en curso, la lógica de mercado que reina en los niveles directivos del gobierno mexicano empuja a la supresión de gastos que se consideran “innecesarios” y a formas de privatización de las universidades públicas que más de una vez se han explorado.

Por su tamaño pero, sobre todo, por su influencia y participación activa en los problemas de la sociedad mexicana, la UNAM es un asunto de seguridad nacional. Mantenerla en calma es una necesidad de los gobiernos en turno, especialmente de aquellos que viven parados en un polvorín social, como el actual. Nadie que conozca la política real puede hacerse eco de los discursos y pronunciamientos de cajón que postulan que los políticos dominantes se mantienen ajenos a lo que sucede en una institución educativa clave en la estabilidad política. Basta ver la abierta intervención del entonces presidente Ernesto Zedillo al imponer a quien era su secretario de salud, Juan Ramón de la Fuente, para enfrentar un movimiento estudiantil prolongado. Y la continuidad de esas políticas adosadas a Los Pinos durante la administración del saliente José Narro.

Enrique Galván Ochoa, Dinero; Ni tornillos vamos a venderles

Al entrar en vigor el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, el primer día de 1994, Salinas de Gortari anunció una etapa de prosperidad en la que llegarían abundantes inversiones y se crearían empleos bien pagados. Si vemos los resultados hoy, dos décadas después, hay grandes capitales extranjeros, sólo que hay que pagarles intereses altísimos porque han venido a hacer inversiones de cartera, especulativas, es decir, no crean fábricas. También se multiplicaron los empleos muy bien pagados, pero sólo en la parte alta del organigrama gubernamental, con ministros de la Suprema Corte que se llevan a la cartera 4 millones de pesos al año. Para la masa de la población, no hay empleos suficientes y el salario mínimo es de $70.10, uno de los más bajos del mundo. Y con la devaluación, peor.

El Acuerdo Transpacífico

Además del TLC, el gobierno mexicano ha firmado a lo largo de los años acuerdos comerciales con 48 países y convenios de inversiones (Appris) con 33. Deberían ser suficientes, tendría que buscarse cómo hacer que rindieran frutos, porque son escasos sus resultados. Pero resulta que al presidente Obama se le ocurrió otro más, con el fin de contener a China. ¿Y quién creen que fue uno de los primeros en ofrecerse como voluntario? Exacto. Como dice Arnulfo R. Gómez, catedrático de la Universidad Anáhuac: “Los empresarios son los que arriesgan y manejan la planta productiva nacional y, por tanto, realizan las transacciones domésticas y de comercio exterior, paradójicamente, en el caso del Transpacífico, son los que permanecen en ayunas sobre lo que se está negociando”. 

Agrega: “nada vamos a ganar con países tan lejanos, muy competitivos, nada complementarios, y con bajo nivel de vida. A estos países no vamos a poder venderles ni tornillos, una manufactura en la que fuimos grandes productores y que ya casi ni los producimos por lo que nos hemos convertido en importadores netos… Sin duda, añadiremos seis países más a nuestra gran colección de TLC, pero con los mismos negativos resultados que hemos tenido con los anteriores”. Bien, desde ayer México formalmente es parte del Transpacífico. Otros países, como Canadá, se resisten, no están convencidos, por el daño potencial que representa para sus economías, todavía lo están discutiendo, podrían salirse. Inclusive es tema de la campaña presidencial de Estados Unidos.

Carlos Fernández-Vega, México SA; Cepal (también) recorta

Sin novedad en el frente: la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de nueva cuenta recortó (tercera ocasión al hilo) su estimación sobre el “crecimiento” mexicano en 2015, con lo que, de cumplirse, la economía autóctona prácticamente repetiría el raquítico resultado de un año atrás, con lo que sin lugar a dudas se confirman las sabias palabras del “ministro del (d) año”, en el sentido de que la poderosísima economía mexicana “tiende a crecer”.

La Cepal de nueva cuenta actualizó sus propias cifras, y a la economía mexicana le pronostica un “crecimiento” de 2.2 por ciento en este 2015, con lo que la coloca en el escalón número 17 de 33 posibles en el contexto latinoamericano y caribeño. Eso sí, por primera vez en muchos años los genios financieros del sector público nacional pueden presumir que México “avanzó” más que Haití, país al que el organismo especializado de la ONU le pronostica 2 por ciento.

Lejos, muy lejos de su presunción de que la economía mexicana “crecerá más” que cualquier otra en América, la estadunidense incluida, el gobierno mexicano ahora puede celebrar que su “avance” es equiparable al que reporta el grueso de las naciones caribeñas, como San Vicente y Granadinas (2.2 por ciento), e incluso superior al de Bahamas y Antigua y Barbudas (2 por ciento), aunque muy por debajo de San Cristóbal y Nieves (4.4 por ciento), en el norte antillano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario